5 TIPS PARA CREAR UN BUEN NOMBRE PARA TU NEGOCIO...

Para una emprendedora como tú, que va sorteando varios desafíos en al momento de iniciar su propio negocio o crecer el que tienes, el más importante es pensar ¿cuál es el nombre que debería darle a mi negocio?

RECUERDA QUE TU NEGOCIO DEBE REFLEJAR TU ESENCIA, TU TOQUE, LA RAZÓN POR LA QUE TE DIFERENCIAS DE LA COMPETENCIA.

Antes de decidir sobre tu nombre, debes definir el área de negocio en la que te especializarás, quienes serán tus clientes (edad, género, nacionalidad, ubicación), una vez que hayas definido estos aspectos, puedes empezar la búsqueda del nombre ideal. En este artículo te entregamos 5 consejos para acortar tu lluvia de ideas.

  • DEBE SONAR BIEN.

    El nombre que elijas debe escucharse bien y pronunciarse fácilmente. Evita cacofonías (repetición de sonidos), confusiones o dificultades para pronunciarlo. Debe ser corto y en el nombre reflejar la solución que aportarás a una o las necesidades de tus futuros clientes.

  • EL SIGNIFICADO Y LA CLARIDAD SON IMPORTANTES

    Un nombre simple, pero que muestre de forma directa y clara el giro de tus servicios es lo más recomendable. Tampoco debe ser demasiado genérico o común y abarcar muchas áreas. Lo simple y claro genera mayor impacto.

  • SIGLAS NO SON ACONSEJABLES

    Te preguntarás por qué no las siglas si hay empresas gigantescas que las usan como IBM o 3M. Estas compañías tienen décadas posicionando su nombre y ya son fácilmente reconocibles. Actualmente, las siglas resultan poco llamativas y son difíciles de recordar, más aún para centros nuevos.

  • TU NOMBRE DEBE SER EL MISMO EN TUS DOMINIOS DIGITALES

    El nombre de tu negocio debe ser exactamente igual al que aplicas en tus dominios web o de redes sociales y correos electrónicos. Evita la tentación de utilizar “parecidos” porque el que buscas no está disponible. Por ejemplo si en la web usas el nombre emprendedoras.com, en Facebook somosemprendedoras, y en Instagram lasemprendedoras, tienes diferentes nombres en varias plataformas virtuales, será más difícil encontrarte y el cliente se puede confundir traduciéndose en pérdidas de oportunidades de ventas. En la página de https://namevine.com/ podrás ver la disponibilidad de nombres tanto para web como para redes sociales.

  • NO USES TU NOMBRE

    La mayoría de despachos optan por incorporar a su nombre de marca el apellido del socio o socios principales. Es lo más fácil y, por eso mismo, a menudo erróneo, dado que todo el mundo hace lo mismo. La mayoría de apellidos no son distintivos, ya que mucha gente los comparte. Son demasiado comunes. Con un apellido es difícil ocupar una posición única en la mente de los clientes, salvo que el apellido sea muy distintivo o la profesional que proporciona el nombre al negocio sea una autoridad en su especialidad. (Por “autoridad” entendemos más bien el reconocimiento social, de los clientes potenciales, más que el del propio colectivo profesional.)

¿QUÉ SIGUE?

Investiga si el nombre no existe ya en el mercado o si es parecido al de otros negocios. En la mayoría de países del mundo existen instituciones públicas y privadas que te pueden ayudar en esto. Aunque también puedes optar por escribir el nombre en un buscador como www.google.com y ver qué resultados salen. Si el nombre no lo tiene ninguna empresa ni tampoco es parecido a otro, el siguiente paso es registrarlo.

El nombre de tu empresa definirá qué tan amigable y memorable resultará para tus clientes. Si necesitas que te ayudemos con ideas, contáctanos.

¿Te resultó útil? Regálanos un corazón y no dejes de compartirlo en tus Red Social favorita

SUSCRÍBETE, TENEMOS MUCHO POR COMPARTIR

Anterior
Anterior

EVITA ESTOS ERRORES AL CONSTRUIR TU MARCA