COMO INICIAR UN NEGOCIO EN 12 PASOS.
La decisión de iniciar tu propio negocio es emocionante, pero también genera temores. Sabemos las dudas que tienes en estos momentos y por eso hemos creado una hoja de ruta que te guiará, paso a paso, y de forma muy práctica, para que inicies tu emprendimiento.
1. Define el eje de tu negocio
Lo primero y fundamental que debes hacer es definir el giro o eje de tu negocio. ¿Cómo? Analiza tu entorno, observa problemas comunes que tiene tu comunidad por ejemplo, y a los que podrías darle soluciones.
Una estrategia es investigar productos o servicios existentes y ver las quejas comunes de los usuarios. Si haces una mejora radical podrías capitalizar esos clientes insatisfechos. Solo necesitas una idea.
Una vez definida, debes validar tu idea, es decir, necesitas comprobar que los clientes están dispuestos a pagar por tu producto antes de que le dediques demasiado tiempo, esfuerzo y dinero.
2. Crea, personaliza o mejora un producto
Una vez que definiste tu idea de negocio es necesario pulirla. Puede que hayas decidido crear un producto o servicio para la solución de un problema. Debes perfeccionarlo, buscar las fallas y debilidades para reducirlas lo más que se pueda. Piensa como consumidor y mira los defectos.
En cambio, si decidiste mejorar un producto existente en el mercado debes diferenciarte de tus competidores. Recuerda que calidad, diseños, logos e información son importantes. A medida que desarrolles tu producto, ten en cuenta tus costos totales para calcular tus precios.
3. No necesitas renunciar a tu trabajo para emprender
Sabemos que no todas las personas tienen el capital suficiente para dejar sus trabajos a tiempo completo y dedicarse totalmente a su emprendimiento.
Sin embargo, no hay necesidad de que renuncies a tu empleo. Usa tu tiempo libre. Por ejemplo, puedes crear un emprendimiento de productos hechos a mano en paralelo a un trabajo a tiempo completo o iniciar un blog que luego se convierta en un negocio.
4. El nombre es importante
Tener un nombre comercial que deje claro lo que haces, que sea breve y que las personas lo recuerden fácilmente es muy importante. En internet hay generadores de nombres que pueden ayudarte a encontrar una lista de ideas únicas. Luego debes comprobar que el nombre que elegiste no esté en uso por otra empresa.
5. Tener un plan de negocios
Para validar y formalizar tu idea debes diseñar un plan de negocios. Al crear tu plan, asegúrate de prestar especial atención a las secciones de análisis competitivo, fortalezas y debilidades y por su puesto, de dónde vendrán los ingresos, cómo vas a comercializar tu producto o servicio, etc.
Si bien la validación de tu idea la realizas al confirmar que las personas pagarán por ella, la investigación, que se realiza en un plan de negocios, será una prueba más de que estás en el camino correcto.
6. Estructura empresarial
Elegir la estructura correcta te ayudará a equilibrar las protecciones legales y financieras que necesitas, con la flexibilidad que ofrecen las diferentes opciones. Hay varias alternativas como empresas unipersonales o corporativas.
Recuerda que tu estructura comercial influye en las partes claves de tu negocio, desde los impuestos hasta las operaciones.
7. Licencias y regulaciones
Tu negocio estará sujeto a las leyes que rigen los negocios. Invierte tiempo y dinero para obtener asesoría legal que te oriente sobre las especificidades propias de tu empresa para evitar problemas legales a futuro.
Por ejemplo, una empresa de servicios de alimentos necesita respetar licencias y regulaciones específicas para manejar los productos que vende, pero también debe regirse a la legalidad de los mecanismos o sistemas de comercialización.
8. Entender las finanzas de tu negocio
Si tu emprendimiento es pequeño será muy probable que no cuentes con el capital suficiente para contratar a un contador que te ayude con las finanzas por lo que entender muy bien el flujo de caja es una parte integral de administrar un negocio.
Es fundamental que tengas una visión clara de tu inversión total, ya que te ayudará a hacer proyecciones importantes y saber cuándo alcanzarás el punto de equilibrio. Mantener registros precisos de tus ingresos y gastos te ayudarán a controlar el flujo de caja y a realizar una transición sin problemas para trabajar con un contador más adelante.
9. Un software te ayuda
Una de las mejores maneras de reducir el trabajo pesado que conlleva el funcionamiento de una empresa, especialmente la parte administrativa y contable, es elegir un software informático que te ayude a automatizar o distribuir de forma eficiente las cosas que necesitas hacer.
Por ejemplo, hay diversos software de contabilidad que te ayudan a llevar un seguimiento total de tus finanzas incluyendo la facturación. En cambio, hay otros que te ayudan a enviar emails programados para mantenerte en contacto con tus clientes actuales y futuros, y se asegurará de que puedas enviar los mensajes correctos a las personas adecuadas en el momento correcto. Debes escoger el que se adapte a tus necesidades.
10. Ubicación de tu negocio
No siempre la mejor opción para los emprendimientos es iniciar en una habitación de las casas de los emprendedores. Todo dependerá del eje de tu negocio.
Si tu negocio requiere un espacio comercial físico, deberás seleccionar un buen lugar para alquilar. Para realizar esta búsqueda debes definir ciertos parámetros como el espacio que requerirás, si tus clientes deben estar físicamente en las instalaciones de tu negocio o si será exclusivamente todo a través de una página web; si contratarás personal, si necesitas procesar y distribuir tu producto, entre otros.
Además, tienes que encontrar un equilibrio entre el precio y la zona. No queremos tener un enorme gasto de arriendo con ventas bajas.
La excelente noticia es que ahora con una buena página web puedes llegar a millones de personas sin necesitar un local comercial imponente.
11. Tamaño del equipo
Si planeas hacer todo el trabajo tú mismo, al menos al principio, estarás limitado al tiempo que tengas disponible. Por eso es necesario que distribuyas bien tus tareas para que no descuides tu negocio.
Ahora, si decides contratar, debes analizar los costos y emplear al número justo de trabajadores. Contrata asistentes virtuales para tareas continuas y rutinarias, y a expertos para proyectos más complejos, como crear tu sitio web o tu plan de marketing. También en el área de ventas.
12. La apertura del negocio hay que aprovecharla
Realizar una apertura fuerte y llamativa de tu negocio te ayudará a generar expectativa en el mercado. Hay algunos elementos que puedes aplicar para impulsar los primeros días de ventas de tu negocio.
Por ejemplo, aprovecha tu red. Promociona tu negocio ante todo en canales gratuitos o de bajo costo como redes sociales y en tu lista de contactos. Además, considera ofrecer descuentos, que se ajusten a tus márgenes de ganancia, a los primeros clientes de tu negocio. Esto genera tracción al principio, especialmente cuando aún no tienes muchas reseñas de clientes o puntos de prueba social.
Si ya estás decidido, nosotros podemos ayudarte con todo lo relacionado al diseño de tu marca, tus redes y tu web.
¿Te resultó útil? Regálanos un corazón y no dejes de compartirlo en tus Red Social favorita